ORGANIZACION POLITICA VIRREYNAL
ORGANIZACIÓN POLÍTICA VIREYNAL  
  Home
  => AUTORIDADES METROPOLITANAS
  => EL REY DE ESPAÑA
  => EL CONSEJO DE INDIAS
  => AUTORIDADES LOCALES
  => EL VIRREY
  => LA REAL AUDIENCIA
  => LOS CORREGIMIENTOS
  => LOS CABILDOS
  AUTORIDADES INDÍGENAS: EL CURACA Y EL VARAYOC
  PIRAMIDE DE AUTORIDADES LOCALES
EL VIRREY

EL VIRREY

Era el vice-rey, representaba al rey en las colonias, era considerado el alter ego del monarca español aunque tenía que cumplir las instrucciones que recibía en España por parte del Consejo de Indias. En nuestro país hubo 40 virreyes desde Blasco Núñez hasta José de la Serna. Al terminar su mandato los virreyes eran sometidos a el juicio de residencia y debían de presentar su memoria. La única institución en Perú que podía destituirlo era la Real Audiencia, siempre y cuando el virrey viole la ley establecida.

Funciones del virrey:
a.- Era el superintendente de la Real Hacienda, velaba por los asuntos económicos del virreinato.
b.- Aplicaba las leyes que eran remitidas desde España y ejecutaba la política emanada desde la península.
c.- Tenía a su cargo la defensa del virreinato, siendo la máxima autoridad en lo referido a las fuerzas armadas o milicias.
d.- Supervisaba a la Iglesia gracias al Real patronato que le era entregado por el monarca español.
e.- Se reunía con la Real Audiencia para ver asuntos relacionados al Virreinato (Reales Acuerdos).

Entre los virreyes más destacados tenemos:

- Francisco de Toledo (1569-1581)

- Manuel Amat y Juniet (1761-1772)

- Francisco Gil de Taboada (11790-1796)

- Fernando de Abascal (1806-1816)

Hoy habia 9 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
LA HORA DEL DÍA  
   
LAS INTENDENCIAS  
  Establecidas en el Perú en 1784 durante el gobierno del virrey Teodoro de Croix, fueron gobiernos de amplias zonas territoriales, esta organización fue extraída del modelo francés. En el Perú al inicio hubo 7 intendencias; Huamanga, Huancavelica, Tarma, Trujillo, Arequipa, Lima y Cuzco; pero en 1796 la intendencia de Puno volvió al Perú procedente del Río de la Plata y con ella se configuraron las 8 intendencias de nuestro país a inicios de la república.  
*FUNCIONES DE LAS INTENDENCIAS  
  a.- Velar por la aplicación de la justicia
b.- Fomentar el desarrollo económico de su jurisdicción
c.- Cobrar el tributo a los indios, ahora quien ayudaba los españoles era el varayoc (alcalde de las reducciones)
d.- Hacer cumplir las leyes y velar por la seguridad.
 
*RECUERDA  
  Las Intendencias se dividían en partidos judiciales, cada uno de estos estaba dirigido por un subdelegado. Finalmente las Intendencias fueron la base de los departamentos creados por San Martín.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis